El tour Camino Inca Clásico es considerado una de las 10 caminatas más famosas de mundo y está localizada en la región de los Andes Peruanos. Esta red de Caminos del Inca tiene un legado histórico ya que fueron construidos por la civilización más importante de Sudamérica “Los Incas”, estos Caminos del Inca tienen más de 500 años de antigüedad y que hoy en día es uno de los principales accesos para llegar a la Ciudad perdida de los Incas Machupicchu.
10 cosas para realizar el camino inca
A lo largo de los 42km que se recorren en 04 días atravesaremos por valles interandinos, ríos, cumbres nevadas, quebradas, cataratas y apreciaremos bellos paisajes en los Andes Peruanos.
Este camino sagrado alberga diferentes centros arqueológicos que son prueba del legado cultural que nos dejaron los Incas, durante el trayecto visitaremos centros religiosos, templos incas, lugares de descanso, pueblos incas, terrazas agrícolas, etc.
El tour Camino del Inca se realiza dentro de un área natural protegida por el Estado Peruano debido a que alberga variedad de especies de flora (Orquídeas, Árboles nativos, Bromelias, helechos, etc.) y fauna (Oso andino, Gallito de las Rocas, vizcacha, Venado andino, Puma, Colibrí, serpiente, etc.)
Debido a la exigencia física que se requiere para realizar esta caminata, es importante resaltar el trabajo que realizan nuestros porteadores o Sherpas Andinos, quienes son responsables de llevar toda la logística y montar los campamentos para nuestros visitantes, entonces es importante enfatizar el trabajo de nuestros cocineros de alta montaña, quienes realizan la elaboración de los alimentos y bebidas durante el trayecto, preparando la apreciada comida peruana con sabores andinos.
Antes de visitar el Camino Inca te damos los siguientes consejos:
1.¿CUANDO DEBO RESERVAR EL CAMINO INCA A MACHUPICCHU?
El Camino Inca es una de las Top 10 mejores caminatas del mundo entero, es por ello que existen muchos visitantes quienes quieren realizar esta aventura. sin embargo es importante saber que existe un cupo limitado de espacios diarios y tienes que reservar con mucha anticipación.
El Ministerio de Cultura habilita 500 espacios diarios para las personas quienes realizaran esta ruta. Aquí cabe resaltar que entre los 500 espacios incluye Turistas, Guías profesionales de turismo, personal de apoyo (Cocineros y Porteadores).
Los ingresos al Camino Inca se reserva con un mínimo de 06 meses de anticipación por la gran demanda que tiene esta ruta sagrada.
La reserva y compra de ingresos al Camino Inca se realizan sólo con Agencias de Viajes y Turismo autorizadas.
2.¿CUAL ES LA DISTANCIA TOTAL DEL CAMINO INCA?
El Camino Inca comienza en la comunidad de Piscacucho, en el km 82 de ruta Ollantaytambo – Machu Picchu.
Desde este punto Piscacucho hasta la ciudad perdida de los Incas Machupicchu se extiende 42Km de distancia (26 millas).
3.¿CUAL ES EL PUNTO MAS ALTO DEL CAMINO INCA ?
El punto mas alto de la ruta Camino Inca es el «Abra Warmiwañuska», 4215 m.s.n.m (13828 pies).
Montaña sagrada llamada «Abra Warmiwañusca» o «Paso de la Mujer Dormida» el cual se logra ascender el segundo día de la ruta Camino Inca.
4.¿EL CAMINO INCA ESTA ABIERTO TODO EL AÑO?
No, El Camino Inca cierra temporalmente los meses de Febrero de cada año para efectos de recuperacion natural de ecosistemas, mantenimiento del patrimonio cultural e infraestructura de servicios. En efecto, este mes no se permite el ingreso de personas al Camino Inca.
5.¿CUAL ES LA MEJOR TEMPORADA PARA VISITAR EL CAMINO INCA?
La Región del Cusco tiene dos estaciones climáticas muy marcadas, la estación de lluvias (De noviembre a marzo) y la estación seca (De Abril a Octubre). Se recomienda que durante los meses de la estación seca se realicen visitas al Camino Inca porque existe poca presencia de lluvias, el clima es adecuado y cálido.
6.¿PUEDO HACER EL CAMINO INCA POR MI CUENTA?
De acuerdo al Reglamento de uso turístico de la Red de Caminos Inca, las visitas al Camino Inca se realizan a través de las Agencias de Viajes y turismo autorizadas, quienes son las encargadas de proveer todo el equipamiento, personal de poyo y servicio de Guías de profesionales de turismo para un mejor desarrollo de las experiencias de viajes en el Camino Inca.
Hoy en día no esta permitido realizar el Camino Inca por cuenta propia.
7.¿PUEDO HACER EL CAMINO INCA CON NIÑOS?
De acuerdo al Reglamento de uso turístico de la Red de Caminos Inca, los niños mayores a 08 años de edad pueden realizar la caminata acompañados de sus padres. se recomienda seguir los siguientes consejos en caso quieran hacer el Camino Inca con Niños.
Los Niños mayores a 08 años tienen que tener un buen estado físico y que antes hayan realizado algunas caminatas previas.
Se recomienda realizar el Camino Corto de 02días/01noche en caso quieran realizar con niños mayores a 08 años de edad. (Short Inca Trail – 12km)
En caso decidan realizar el camino Inca clásico de 04dias/03noches los padres deben prepararlos psicológicamente para el trayecto.
8.¿CUANTOS DIAS DURA LA CAMINATA?
El Camino Inca clásico (42km)se realiza en 04 días/03 noches, se recomienda esta caminata para personas que cuentan con un nivel alto de experiencia en caminatas.
También el Camino Inca Clásico (42km) se puede realizar de manera mas tranquila en 05dias/04noches, se recomienda esta caminata para grupos de familias o adultos mayores que cuentan con un nivel moderado de experiencia en caminatas.
Existe una alternativa que es el Camino Inca Corto (Short Inca Trail – 12km), está caminata se recomienda a turistas que no llegaron a conseguir los ingresos al Camino Inca Clásico, así como también a personas que cuentan con un nivel moderado en experiencia en caminatas.
9.¿CUANTO CUESTA HACER EL CAMINO INCA?
Los precios para hacer el Camino Inca varían de acuerdo a cada Agencia de viajes y turismo. Se puede decir que el costo promedio para hacer el Camino Inca es de $600.00 (seiscientos dólares americanos por persona).
10.¿QUE DEBO LLEVAR AL CAMINO INCA?
COSAS PARA LLEVAR AL TOUR CAMINO INCA:
- Pasaporte Original
- Mochila de trekking (tamaño 25 litros).
- Cantimploras o Camel bag (1-2 litros).
- Zapatos de trekking
PARA LA BOLSA DE LONA:
- Los porteadores llevarán hasta 7 kg de sus artículos personales. Esto debe incluir su saco de dormir y matra regular (si trae / alquila uno). De nosotros estos dos artículos pesan 3.0 kg.
- Medicación personal
- Polos de secado rápido.
- Pantalones de trekking.
- Casaca abrigadora
- Casaca para la lluvia y pantalones
- Sombrero para el sol
- Guantes impermeables
- Linterna frontal
- Zapatos cómodos para acampar
- Poncho de lluvia
- Toalla de secado rápido.
- Cargador Portátil (no tendrá acceso a electricidad durante la caminata)
- Bolsas de plástico grandes para organizar la ropa sucia y limpia.
- Bolsa de dormir (recomendamos de -10C grados centígrados)
ARTÍCULOS DE ASEO:
- Protector solar
- Crema hidratante facial
- Repelente de insectos
- Alcohol en gel
- Toallitas húmedas
- Cepillo de dientes y pasta dental
- Papel higiénico
DENTRO DE SUS MOCHILAS:
NOTA: Las mochilas pueden ser de cualquier tamaño para practicar senderismo, pero siempre recomendamos que cuantas más pequeñas son mejores. De acuerdo a la normativa vigente del Ministerio de Cultura, en Machupicchu no se permite el ingreso de mochilas de más de 25 litros. Si es más grande, deberá almacenar fuera de las puertas del atractivo.
- Agua
- Snacks
- Sombrero para el sol
- Ropa de lluvia
- Cámara
- Alcohol en gel
- Papel higiénico y bolsa pequeña de plástico para residuos.
- Dinero extra para suvenires, bebidas